It is both humbling and exciting to learn (or to continue learning) another language as an adult. In English I’m articulate, smart, and my ideas flow. In Spanish I’m a stumbling fool, smiling my way through as I use odd words and often locate myself incorrectly in time. But I’ve been working hard to get better by taking classes at Columbus State Community College.
In large part I wish to communicate with more complexity when speaking to my Puerto Rican in-laws; and also, my ongoing portrait and documentary photo projects in PR require the trust that can only be built by speaking Spanish. If you’re a Spanish-speaker, I hope you’ll enjoy the following exercise. En el ensayo siguiente, traté de practicar más el pretérito y imperfecto que aprendimos en clase.
En su álbum más reciente, Debí Tirar Más Fotos, Bad Bunny hizo una carta de amor para la isla otra vez. Él usó los ritmos y formas tradicionales, modernizarlos con su estilo de pop, trap, dembow y reggaetón. En todo, me encanta como él los innovó.
En la canción, Café con Ron, Bad Bunny colaboró con el grupo Los Pleneros de la Cresta para crear una parrandita de nuestra época sobre dos cosas muy importantes en la vida cultural y económica de la isla: café y ron. Es un coro-pregón que decía algo sobre la vida montañosa de hombres jóvenes en Puerto Rico: algunos pasatiempos jíbaro-machos.
Elegí esta canción específicamente porque me gusta la plena, y creo que mucha gente fuera de la isla probablemente nunca la oía. La plena no se toca en la radio, sino que muchos boricuas la cantaban durante las fiestas de San Sebastián en las calles del Antiguo San Juan, y también en las guaguas devolviendonos a casa, jaja. Es una forma de llamar y respuesta familiar de la gente, y que se usa para celebrar cualquier cosa.
Las letras de la canción que yo traducía en el texto debajo del video (scroll down) están llenas de la jerga de los jóvenes y algunas veces fue muy difícil de entender. Básicamente, Bad Bunny todavía tuvo resaca cuando sus amigos llegaron a invitarlo, otra vez, para bailar y borrachear. Él dijo que no quiso bajar, pero si quisieron janguear con él, pudieron subir la montaña e ir de fiesta a su casa. Entre las cosas que descubrió hacer son beber un montón y manejar sus carros por los carriles montañosos.
A swing at a scenic overlook just below a double mountain peak called, Las Tetas
En contraste con estas palabras imprudentes, cada canción del álbum sin un vídeo oficial (como esta) publicaba con visualizers educativos sobre las luchas económicas y otras políticas gubernamentales que la necesitaban a mudar en diáspora.
O por otro lado, sin esperar a algo mejor, quizás los se pierdan en alcohol (esta es solo mi interpretación). Mientras que pienso que la idealización de beber y conducir en las calles de las cordilleras centrales es una lástima – son montañas rusas de verdad – todavía admiro el artivismo de Bad Bunny. Además, la canción es pegajosa (it’s a bop) que se me quedó en la cabeza.
Escuchas en las pronunciaciones puertorriqueños, especialmente como los R’s suenan como L’s, y palabras vocalizan sin la sílaba media (e.g. cuida’o en lugar de cuidado). Es una manera de hablar muy boricua que tanto me gusta. Y, si quieres aprender más que las bregas de la gente de la isla, tienes que ver el orgullo poderoso de la última canción del album, La Mudanza.
A Bad Bunny tribute mural in La Placita, Santurce by @oralelaplacita. The text on the left says, “Avoid Hangovers, stay drunk!” And below that in Spanish, “Y sí el día se pone feo, tú me lo haces bonito.” (and if the day gets ugly, you make if beautiful for me)